
Llega en el mercado la "Coca Colla", un refresco a base de hojas de coca, che se cultiva en la provincia central de Cochabamba. En fin una version mas autentica de la Coca Cola estadounidentese, que desde hace mucho tiempo no usa el prohibido ingrediente original. Aun que si utilizadas para producir cocaina, en la forma de hoja tiene solo un efecto ligermente estimulante. Viene utilizada desde siglos por fines alimentarios, medicinales y rituales por el pueblo andino. La bebida se produce en Cochabamba, donde se encuentran los mayores cultivos ilegales de coca. "La Coca Colla es parte de la industrializacion de las hojas de coca" declaro' Meneses. La iniciativa es un proyecto privado apoyado por el gobierno boliviano. En Bolivia estan en comercio diferentes productos a base de coca, como tes, jarabes, dentifricos, licores, tartas y caramelos. El presidente boliviano, Evo Morales, en el pasado ha sido coltivador de coca. segun un recien dossier de la Oficina de la ONU en contra de la Droga y Crimenes, Bolivia producio solo en 2009, 54.000 toneladas de coca.
La cocaina e' una delle droghe piu' diffuse nel mondo, ma non furono gli andini a sintetizzarla. Furono gli europei a sintetizzarla e a metterla in commercio... La criminalizzazione delle piante e' indice di stupidita' e ignoranza, dato che molte di esse possono essere utili per la nostra salute! Aspetto con ansia l'arrivo il Spagna della Coca Colla per farmi un ottimo rum-cola! Pace a tutti!
La cocaina es una de las drogas mas difundida en el mundo, pero no fueron los andinos a sintetizarla. Fueron los europeos a sintetizarla y meterla en comercio.... La criminalizacion de las plantas es indice de estupidez y ignorancia, dado que muchas de ellas pueden ser utiles para nuestra salud! Espero con ganas la llegada en Espana de la Coca Colla para hacerme un optimo ron con cola! Paz para todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario